Conocida popularmente como “La Laguna de ABLITAS”; con este nombre la conozco yo desde siempre.
Situada la laguna en la ribera del rio Queiles, como es natural sus aguas proceden sobre todo de este rio las cuales son (derivadas por la presa de los Mártires por "el riego la laguna") así también en alguna ocasión por el barranco de Matafuego de Barillas.
Un pequeño video tomado desde DRON en plataforma YOU/TUBE de Javier
Terren; en los primeros instantes se ve la
zona donde el agua entra a LOR
Tiene un perímetro de unos 2 km recorridos por un camino en el alto del talud que sirve también como dique.
Al desaparecer el pueblo en el siglo XVII; la balsa pasó a depender administrativamente
al término de Cascante.
Hoy la Laguna de Lor, alberga lugar de pesca, de paseo y un
importante observatorio de aves; siendo de
los 10 humedales más importantes de Navarra,
incluido en el Inventario de Zonas Húmedas de la Comunidad Foral.
Lo significativo en ubicación de la Laguna Lor es la escasez
de vegetación en el entorno permitiendo una óptima visibilidad, por lo que es
un lugar perfecto para la observación de aves.
Leyendas centenarias dicen que la LAGUNA LOR está rodeada de misterio y habitada por hadas
que exhalan lamentos o suspiros.
La explicación científica a sus risas y silbidos es la
presencia de aves como el ánade silbón o la gaviota reidora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario