Gian Lorenzo Bernini, el creador del estilo escultórico del Barroco
Gian Lorenzo Bernini nació en 1598 en Nápoles, ciudad natal de su madre, Angelica Galante.
magníficos detalles de Bernini en la obra escultórica “El rapto de Proserpina” son los dedos de este aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla.
Tenia la habilidad de crear en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, con una habilidad para tallar el mármol llevó a que fuera considerado un digno sucesor de Miguel Ángel.
Su talento se extendió más allá de la escultura y fue capaz de sintetizar de manera brillante la escultura con la pintura y la arquitectura.
También uno de los mejores arquitectos del barroco romano, junto con sus contemporáneos Francesco Borromini y Pietro da Cortona, teniendo una fuerte rivalidad con Borromini, durante su extensa carrera, Bernini recibió numerosos encargos de gran relevancia, varios de ellos por parte del papado.
Las obras de Bernini revelaron ya desde un principio su enorme talento, en su primera fase estilística.Bernini demuestra un interés y un respeto absoluto por la escultura helenística, en obras que imitaban a la perfección el estilo antiguo, son de este período el Ángel con el dragón y el Fauno che scherza con Gli Amorini.
Entre 1621 y 1625 Bernini realizaría cuatro obras que lo consagrarían como un maestro de la escultura y le darían fama, durante su vida, Bernini gozó del favor y la protección de siete PAPAS, para los que realizó numerosas obras, sin embargo fueron tres los que mayores obras le encargaron.
El primer encargo de Bernini fue, en 1623, la estatua de Santa Bibiana, en la Iglesia de Santa Bibiana en Roma, que incluía el proyecto de la fachada y una estatua de la santa en un momento de éxtasis.
Aquí se da un giro hacia una mayor expresividad, con efectos acentuados de claroscuro, que dialogan con la pintura de Pietro da Cortona, otro protagonista del Barroco romano.
Bernini era ya un artista de fama internacional, y en 1664 el ministro Colbert durante el reinado de Luis XIV, convence al papa para que le ceda a su artista predilecto.
Bernini era ya un artista de fama internacional, y en 1664 el ministro Colbert durante el reinado de Luis XIV, convence al papa para que le ceda a su artista predilecto.
Luis XIV uno de los bustos más impresionantes del Barroco.
A lo largo de su vida realizó numerosos retratos de papas, reyes y nobles, que le reportaron fama y riqueza.
Les solía retratar a la heroica, realzando la expresión y magnificencia, él mismo confesó inspirarse para ello en Rafael, La base de la formación artística de Bernini fue el estudio de la tradición grecorromana, sus restauraciones revelan el gusto por la precisión, por la interpretación original del helenismo y el respeto por la integridad de la obra, como en el Hermafrodito, en la restauración de Ares Ludovidisi en 1627 se aprecia perfectamente la intervención de Bernini por el diferente color y tratamiento del mármol.
Es el arquitecto más representativo de todo el barroco italiano, sus características como arquitecto barroco fueron dar mucha importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior, en los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico, en los frontones, entablamentos, se rompe, las curvas se compenetran con líneas rectas, buscando siempre presiones dinámicas.
En sus primeras obras escultóricas Bernini respetaba fielmente los cánones clásicos, a la vez que se observaba la influencia manierista de su padre.
Es el arquitecto más representativo de todo el barroco italiano, sus características como arquitecto barroco fueron dar mucha importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior, en los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico, en los frontones, entablamentos, se rompe, las curvas se compenetran con líneas rectas, buscando siempre presiones dinámicas.
En sus primeras obras escultóricas Bernini respetaba fielmente los cánones clásicos, a la vez que se observaba la influencia manierista de su padre.
Sin embargo, su estilo muestra una evolución en los cuatro grupos Borghesianos, donde aparece con fuerza la creatividad del artista, en estas composiciones el artista plasma el momento culminante del drama, mostrando la gracia y la expresión de los personajes, pero sobre todo, lo que fascina de estas obras es el virtuosismo, la naturalidad, el efecto de materialidad y de claroscuro.
Por otro lado, resulta novedosa la relación de las esculturas con el espacio circundante, ya que están concebidas para ser observadas desde un punto determinado, no para ser rodeadas y vistas desde cualquier ángulo.
En la escultura de Apolo y Dafne es una escultura realizada entre los años 1622 y 1625, pertenece al estilo barroco, se trata de un grupo escultórico de mármol y de tamaño natural expuesto en la Galería Borghese (Roma).
En la escultura de Apolo y Dafne es una escultura realizada entre los años 1622 y 1625, pertenece al estilo barroco, se trata de un grupo escultórico de mármol y de tamaño natural expuesto en la Galería Borghese (Roma).
Bernini utiliza una composición abierta con una gran línea diagonal que otorga a la escultura un gran movimiento y dinamismo a todo el conjunto, especialmente en los ropajes ondeados y en el cabello de Dafne, la posición cercana de los personajes otorga a la obra estabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario