27 febrero 2022

LA LAGUNA DE LOR

Conocida popularmente como “La Laguna de ABLITAS”; con este nombre la conozco yo desde siempre. 



LA LAGUNA DE LOR, situada entre las localidades navarras de Cascante y Ablitas es un embalse de origen “endorreico” pero fue represada para aumentar su capacidad y con ello crear regadíos. ("ENDORREICO" Afluencia de las aguas de un territorio hacia el interior de este, sin desagüe al mar).


Rodeada de viñedos y olivares, esta laguna natural recrecida artificialmente de 18,5 hectáreas, recoge sus aguas del Moncayo con fines de regadío.

Anteriormente ocupaba una superficie de 33 Ha y podía retener 1 millón de m3 de agua. En 1982 se expropiaron los terrenos colindantes y después de represarla la superficie aumentó a 42,1 Ha y el volumen a 1.751.000 m3.

Situada la laguna en la ribera del rio Queiles, como es natural sus aguas proceden sobre todo de este rio las cuales son (derivadas por la presa de los Mártires por "el riego la laguna") así también en alguna ocasión por el barranco de Matafuego de Barillas.

Un pequeño video tomado desde DRON en plataforma YOU/TUBE  de  Javier Terren;  en los primeros instantes se ve la zona donde el agua entra a LOR  


Tiene un perímetro de unos 2 km recorridos por un camino en el alto del talud que sirve también como dique.

HISTORIA: 
Recibe su nombre de un antiguo pueblo que desapareció en el siglo XVII. 

A lo largo de los siglos, ha pasado por diversas manos: Los árabes, Alfonso el Batallador, Monasterio de Veruela, el Rey Sancho el Fuerte, La orden de San Juan de Jerusalén y en la época medieval a Doña Urraca Gil señora de Ablitas.

Al desaparecer el pueblo en el siglo XVII;  la balsa pasó a depender administrativamente al término de Cascante.

Hoy la Laguna de Lor, alberga lugar de pesca, de paseo y un importante observatorio  de aves; siendo de los 10 humedales más importantes de Navarra,  incluido en el Inventario de Zonas Húmedas de la Comunidad Foral.

Lo significativo en ubicación de la Laguna Lor es la escasez de vegetación en el entorno permitiendo una óptima visibilidad, por lo que es un lugar perfecto para la observación de aves.

Leyendas centenarias dicen que la LAGUNA LOR  está rodeada de misterio y habitada por hadas que exhalan lamentos o suspiros.

La explicación científica a sus risas y silbidos es la presencia de aves como el ánade silbón o la gaviota reidora.


11 febrero 2022

BERNINI, más que un escultor


Gian Lorenzo Bernini, el creador del estilo escultórico del Barroco

Gian Lorenzo Bernini nació en 1598 en Nápoles, ciudad natal de su madre, Angelica Galante. 


magníficos detalles de Bernini en la obra escultórica “El rapto de Proserpina” son los dedos de este aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla.

Su padre el escultor Pietro Bernini cuando Gian Lorenzo tenía seis años, se trasladó a Roma, donde Pietro trabajaba bajo la protección del cardenal Scipione Caffarelli-Borghese, a quien muestra el precoz talento de Gian Lorenzo, recibió las primeras enseñanzas de su padre, el escultor manierista Pietro, cuya influencia se notaría en las primeras obras de Gian Lorenzo, a su lado el joven Bernini aprendería la organización de un taller colectivo (en el futuro dirigirá muchos) y la fusión interna de un proyecto arquitectónico con la iconografía, la escultura y la pintura.
Bernini fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, creador del estilo escultórico barroco.
Tenia la habilidad de crear en sus esculturas escenas narrativas muy dramáticas, con una habilidad para tallar el mármol llevó a que fuera considerado un digno sucesor de Miguel Ángel.
Su talento se extendió más allá de la escultura y fue capaz de sintetizar de manera brillante la escultura con la pintura y la arquitectura.
También uno de los mejores arquitectos del barroco romano, junto con sus contemporáneos Francesco Borromini y Pietro da Cortona, teniendo una fuerte rivalidad con Borromini, durante su extensa carrera, Bernini recibió numerosos encargos de gran relevancia, varios de ellos por parte del papado.
Las obras de Bernini revelaron ya desde un principio su enorme talento, en su primera fase estilística.
Bernini demuestra un interés y un respeto absoluto por la escultura helenística, en obras que imitaban a la perfección el estilo antiguo, son de este período el Ángel con el dragón y el Fauno che scherza con Gli Amorini.




Por otro lado obras creadas en solitario por Gian Lorenzo son La Cabra Amaltea en 1615, y los dos retratos en busto de Santoni y de Giovani Vigevano para sendas iglesias.
Entre 1621 y 1625 Bernini realizaría cuatro obras que lo consagrarían como un maestro de la escultura y le darían fama, durante su vida, Bernini gozó del favor y la protección de siete PAPAS, para los que realizó numerosas obras, sin embargo fueron tres los que mayores obras le encargaron. 
El primer encargo de Bernini fue, en 1623, la estatua de Santa Bibiana, en la Iglesia de Santa Bibiana en Roma, que incluía el proyecto de la fachada y una estatua de la santa en un momento de éxtasis.



Aquí se da un giro hacia una mayor expresividad, con efectos acentuados de claroscuro, que dialogan con la pintura de Pietro da Cortona, otro protagonista del Barroco romano.
Bernini era ya un artista de fama internacional, y en 1664 el ministro Colbert durante el reinado de Luis XIV, convence al papa para que le ceda a su artista predilecto.



Luis XIV uno de los bustos más impresionantes del Barroco.

En 1665 Bernini parte para Francia, con el encargo de reestructurar el palacio del Louvre, uno de los últimos grandes trabajos encargados por Alejandro VII, fue la escultura del Sepulcro de Alejandro VII, un monumento meditativo e íntimo que representa a Alejandro VII, arrodillado y humilde, acosado por La Muerte, figura que le muestra un reloj de arena, recuerdo de que algún día el tiempo se acabará. Contiene cuatro figuras alegóricas: la Caridad, la Verdad, la Prudencia y la Justicia.

escultura del Sepulcro de Alejandro VII


A lo largo de su vida realizó numerosos retratos de papas, reyes y nobles, que le reportaron fama y riqueza. 
Les solía retratar a la heroica, realzando la expresión y magnificencia, él mismo confesó inspirarse para ello en Rafael, La base de la formación artística de Bernini fue el estudio de la tradición grecorromana, sus restauraciones revelan el gusto por la precisión, por la interpretación original del helenismo y el respeto por la integridad de la obra, como en el Hermafrodito, en la restauración de Ares Ludovidisi en 1627 se aprecia perfectamente la intervención de Bernini por el diferente color y tratamiento del mármol.
Es el arquitecto más representativo de todo el barroco italiano, sus características como arquitecto barroco fueron dar mucha importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior, en los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico, en los frontones, entablamentos, se rompe, las curvas se compenetran con líneas rectas, buscando siempre presiones dinámicas.
En sus primeras obras escultóricas Bernini respetaba fielmente los cánones clásicos, a la vez que se observaba la influencia manierista de su padre. 
Sin embargo, su estilo muestra una evolución en los cuatro grupos Borghesianos, donde aparece con fuerza la creatividad del artista, en estas composiciones el artista plasma el momento culminante del drama, mostrando la gracia y la expresión de los personajes, pero sobre todo, lo que fascina de estas obras es el virtuosismo, la naturalidad, el efecto de materialidad y de claroscuro. 
Por otro lado, resulta novedosa la relación de las esculturas con el espacio circundante, ya que están concebidas para ser observadas desde un punto determinado, no para ser rodeadas y vistas desde cualquier ángulo.
En la escultura de Apolo y Dafne es una escultura realizada entre los años 1622 y 1625, pertenece al estilo barroco, se trata de un grupo escultórico de mármol y de tamaño natural expuesto en la Galería Borghese (Roma).
Bernini utiliza una composición abierta con una gran línea diagonal que otorga a la escultura un gran movimiento y dinamismo a todo el conjunto, especialmente en los ropajes ondeados y en el cabello de Dafne, la posición cercana de los personajes otorga a la obra estabilidad.

08 febrero 2022

MITOLOGIA GRIEGA ACCESIBLE

 TROYA MISTERIO Y MITO: 

Por canal de YouTube. Academia Play.

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión y ubicada en Asia Menor) y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.



LA ILÍADA- RESUMEN COMPLETO:

Por canal de YouTube. Algo de Conocimiento.

La ILÍADA 
La Ilíada es un antiguo poema griego escrito por Homero uno de los más grandes y reconocidos poetas griegos. En griego, Ilion significa Troya. Entonces, la Ilíada significa la historia de Troya. La Ilíada no es acerca de la guerra de Troya como casi todas las personas piensan. De hecho comienza 10 años después de iniciada la guerra, y termina poco antes de que los griegos construyan el famoso caballo de Troya, lugar donde se ocultan para poder entrar en la ciudad y tomarla, saquearla y así ganar la guerra. En realidad, la Ilíada trata de la tragedia de Aquiles, guerrero griego que aparentemente era inmortal, por su gran habilidad en la guerra a excepción de su talón.

PERSONAJES PRINCIPALES 
Aquiles: Es el personaje principal y el hijo la diosa del mar Tetis. Es el mejor guerrero. Tenía pronosticado pelear en la Guerra de Troya y morir joven, o no pelear y vivir una vida larga. Él prefiere ir a la guerra. 

Agamenón: Es uno de los líderes de Grecia y hermano de Menelao Menelao: hermano de Agamenón y rey de Esparta. Está casado con Helena 

Helen: Fue el motivo del inicio de la Guerra de Troya. La diosa Afrodita la dio como recompensa a París porque Paris decidió por que ella era la diosa más hermosa del Olimpo. 

Paris: Es el príncipe troyano, hijo de Príamo y hermano de Héctor. Él es la causa de la Guerra de Troya. 

Héctor: Él es el hijo de Príamo y príncipe de Troya, esposo de Andrómaca, hermano de París, y el mejor guerrero troyano. Él es un buen padre y esposo. 

Príamo: El Rey de Troya. 

Andrómaca: Es la esposa de Héctor. 

Odiseo: Un guerrero griego sabio y muy importante en la guerra.

Diomedes: Él es otro guerrero aqueo. Él es ayudado mucho por la diosa Atenea. 

Patroklos (Patroclus): Es el mejor amigo y primo de Aquiles. Él es asesinado y eso hace que Aquiles vuelva a involucrarse en la guerra.

LOS DIOSES: 
Bando troyano: Afrodita, Apolo, Artemisa Y Ares. 
Bando griego o aqueo: Atenea, Hera, Hefestos y Poseidón.





LA ODISEA RESUMEN COMPLETO: 

Por canal de YouTube. Algo de Conocimiento.

Resumen ilustrativo acerca de las aventuras del gran Odiseo después de la guerra de Troya para llegar a su hogar en la Isla de Itaca, atravesando por los múltiples peligros que tuvieron una duracion de 10 años, (en total 20 años fuera de su reino).




LA ODISEA de HOMERO (Resumen).

Por canal de YouTube. My Life en Español.

La Odisea, el clásico de la literatura escrito por Homero, narra las aventuras que tuvo que pasar Odiseo, también conocido como Ulises, para regresar a Ítaca y recuperar el reino que desde hacía 20 años había abandonado por cuestiones del destino. 
¡Toma papel y lápiz que las cosas se ponen serias! ¡Descubre qué le ha pasado a Ulises durante todos estos años!









POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...