UNA BUENA PODA EN UN ÁRBOL, LOGRA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE LA FUTURA COSECHA Y LA PRODUCCIÓN DE SU FRUTO.
La poda del olivo es uno de los procesos que todo agricultor debe hacer en aquellos árboles que requieran un cuidado especial al terminar la cosecha.
El olivo tiende a ser un árbol de copa ancha y normalmente desproporcionada, con un tronco bastante grueso que acaba deformándose por las adversidades. Para llegar a tener una buena producción, la poda es necesaria pues con ella se consigue un equilibro entre las funciones vegetativas y reproductivas (es decir un equilibrio entre madera y ramas y hojas).
Un proverbio muy antiguo de Columela, agrónomo hispano-romano, decía:
Quien ara el olivar, le pide fruto;
Quien lo estercola, se lo pide con insistencia;
Y quien lo poda, le obliga a que se lo de.
¿Cuándo se poda del olivo?
Si se va a hacer una reducción considerable del árbol a nivel de copa, FEBRERO será el mes más adecuado para realizarlo, pues es cuando el árbol está en parada vegetativa. Si vais a limpiar ramas secas o quitar algún chupón o acierpes (tallos verticales sin fruto que salen debajo del olivo o por la zona alta) se puede hacer en cualquier época del año.
Con la poda del olivo se pretende conseguir un mínimo de madera estructural dónde predomine mucha ramilla joven, de un tamaño medio de entre 20-30 cm.
Se buscará también crear espacios abiertos para la entrada de luz y ventilación a todas las ramas con el objeto de que puedan crecer correctamente.
La vida del árbol de olivo la podemos dividir en tres principales periodos:
· Crecimiento.
· Producción.
· Envejecimiento.
Por lo tanto la poda habrá que adaptarse a cada uno de estos periodos.
Antes de ponernos en marcha, tenemos que tener presente una serie de factores importantes.
Entre ellas las herramientas; pues para podar un olivo no vale cualquier cosa, estamos tratando un ser vivo y debemos respetarlo, para ello utilizaremos las herramientas más adecuadas.
Tijeras de podar y serruchos:
Procurando tener las de mano para las zonas más internas o que no precisen demasiada fuerza por el tronco y hojas.
Tijeras de altura y serrucho de anclaje:
Para aquellas zonas que no podemos llegar fácilmente o que se necesita una fuerza mayor debido a que la rama es más gruesa que de lo normal.
Motosierra:
La usaremos para todas aquellas partes que por su grosor no podremos tratar con las herramientas anteriores. Especial cuidado en el uso de la misma ya que es una herramienta que conlleva cierta peligrosidad en su uso.
Escaleras:
Usar escaleras para dominar altura y el corte se realizara de la mejor manera, son muy recomendables las escaleras de libro. No usar útiles no estables, sillas o taburetes y mucho menos subirse a los hombros del compañero. Evitar también subirse al tronco del árbol sin protección alguna.
Cascos, guantes, gafas de protección:
Todo esto te permitirá ir más seguro a la hora de poder protegerte una vez que estés en plena faena y no sufras ningún percance con los olivos. ATENCIÓN: es muy frecuente el rozar los ojos con alguna rama, pudiendo ocasionar lesiones muy serias en los ojos
IMPORTANTE:
Sin destacar que sea sobre ramas finas o gruesas, hay que tener muy en cuenta la importancia del corte en la poda del olivar, pudiéndose efectuar de dos maneras:
Corte de rebaje del olivo: se fomenta la brotación de las yemas en la zona conservada y disminuye la iluminación de las ramas próximas. No se debe abusar de este tipo de corte, haciendo su uso cuando la ramas principales se extiendan demasiado y den sombra a otras.
TIPOS DE PODA DE UN OLIVO
Dependiendo de varios factores como pueden ser su forma, edad, cosecha del año anterior, densidad de la plantación del cultivo y tamaño, hay diferentes formas de podar correctamente un olivo.
Pero lo más elemental de la poda, es para que el olivo no se sienta desequilibrado en su crecimiento y que esos cambios no le lleguen a debilitar o envejecer tempranamente.
El período de formación. NO se tiene que podar, tan solo unos aclarados en ramas, tratando de crear una estructura o armazón de árbol lo suficientemente fuerte para que pueda soportar cosechas abundantes en el menor tiempo posible.
El periodo productivo. Con el olivo ya crecido, las podas que se denominan de PRODUCCIÓN, tratan de mantener un buen equilibrio entre calidad y producción (es decir en la poda ajustar la proporción entre madera y ramas y hojas). Con una buena poda en este periodo, alargaremos el periodo productivo y retrasaremos la decadencia del olivo.
El periodo de decadencia o vejez. En este caso, el olivo está ya en una época de vejez y la poda va dirigida a renovar o sustituir las ramas que tengan signos de decadencia, procurando que se puedan generar con tiempo y creando que sean más productivas por podas de gran intensidad. Por lo general estas podas serán más espaciadas en el tiempo, para que las zonas podadas (copas o zonas muertas) del árbol puedan reconstruirse gradualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario