Con Amigos de Moncayo de Agreda.
Una encantadora ruta que unida al tiempo tan desapacible el de hoy, han abierto los grandes deseos de repetirla con buen tiempo y disfrutar del entorno como se merece.
. FECHA: 01/03/2020
· Lugar de salida: Carretera Provincial Trevágo/El Espino SO-P-1205 p.klm. 18 TREVAGO.· km recorridos: 12 Aproximadamente
· Tiempo invertido: 03:23
· Meteorología: nublado, fuerte viento y un poco de lluvia.
· Dificultad: sin dificultad.
· Tipo de Recorrido: circular
· Puntos de Interés: Canteras de piedras de molino
· Altitudes: mínima 942 máxima 1.462
· Archivo GPS: CLIP VER RUTA EN WIKILOC
Dejamos los vehículos en una zona habilitada junto a la carretera y al comienzo de la pista que sube por el barranco De los Desesperados “tal como dice el mapa”.
La subida es muy cómoda y con poco desnivel, a los 2 Klm. aproximados y a nuestra izquierda se ven señales y poste informativo de un sendero PR (amarillo/blanco) que tomaremos para seguir estas señales las cuales están marcadas en pinos.
El sendero nos llevara a la Peña del Mirón y el entorno de las Canteras Molineras, escenarios naturales que pueden cautivar a cualquiera.
Y como no, después del sendero venia la primer sorpresa de hoy...
Siguiendo el PR y a unos metros del mirador de la Peña del Mirón, podremos ver una pequeña sima vallada con postes pero que no hay un panel informativo de lo que pueda ser.
A escasos metros encontraremos otra zona mas de canteras, pero esta mas en terreno llano, formando una terraza natural con vistas a Trévago, Valdelagua del Cerro, Magaña…
La senda se abre y en el primer claro del terreno nos encontramos un gran monolito de una piedra en posición vertical y que con el fin de explicar su origen, la fantasía popular a tejido una sencilla historia o leyenda.
![]() |
clip CURIOSIDADES y MAS DATOS |
Pero lo que no está basado en leyendas o cuentos populares, incluso hay documentos que así lo atestiguan son los trabajos que se realizaban durante la Edad Media en estos lares y entornos.
La trashumancia de ganado y el trabajo en las canteras estaban unidos. Los moleros de esta zona alternaron muy bien estos dos oficios construyendo en esas zonas de canteras amplias corralizas utilizando los restos de piedras que desechaban.
La trashumancia de ganado y el trabajo en las canteras estaban unidos. Los moleros de esta zona alternaron muy bien estos dos oficios construyendo en esas zonas de canteras amplias corralizas utilizando los restos de piedras que desechaban.
![]() |
CLIP MAS DETALLES SOBRE LAS CANTEAS |
La calidad de la piedra en los molinos de piedra tiene que ser de una dureza y consistencia muy adecuadas; si es blanda puede desprender arena y esto sera perjudicial para la nutrición y la dentadura de las personas, y si es muy dura pulveriza el grano y no se logra la separación de la harina y el salvado.
Por ello para la piedras de molino se han venido utilizando piedras como el granito, la caliza, arenisca, conglomerado, silex .. calidad que poseen las piedras de esta zona.
Nuevamente en la ruta y volviendo a sus paisajes que por culpa del tiempo no eran hoy los mas afortunados, pudimos sacar alguna imagen que el horizonte nos regalo en algún instante.
Nuevamente en la ruta y volviendo a sus paisajes que por culpa del tiempo no eran hoy los mas afortunados, pudimos sacar alguna imagen que el horizonte nos regalo en algún instante.
Se trata del mirador de la Peña del Mirón, situado a una altura de 1.337 metros, nos regala unas vistas impresionantes de la zona.
Siguiendo el PR y a unos metros del mirador de la Peña del Mirón, podremos ver una pequeña sima vallada con postes pero que no hay un panel informativo de lo que pueda ser.
A escasos metros encontraremos otra zona mas de canteras, pero esta mas en terreno llano, formando una terraza natural con vistas a Trévago, Valdelagua del Cerro, Magaña…
Una de las cuestiones “negativas” y que en la actualidad son objeto de comentarios y de varias interpretaciones, es que en la zona hay muchos aerogeneradores; pero para mí, creo que también hay variantes para ver un lado positivo en ellos, energía limpia, puestos de trabajo, compensaciones económicas a ayuntamientos de la zona.
Después de unos minutos contemplando las vistas que nos daba esa gran terraza donde se ubicaba la cantera y de contemplar un efecto que se no se pudo plasmar con imágenes o vídeos (la curiosidad de como arroja el agua de la lluvia las palas de los aerogeneradores).
Tomamos la pista forestal que nace a nuestra derecha en la base del aerogenerador que indicamos, la pista en buen estado y con nivel descendente nos llevara a un cruce que si la siguiésemos recto nos llevaría a Trévago.
Nosotros cogemos dirección derecha para posteriormente adentrarnos por el pinar con el objeto de encontrar una pequeña fuente que hay en esa zona.
Miguel nuestro guía de hoy la conocía muy bien, incluso quiso intuir que podríamos encontrar alguna cuerna de ciervo o venado, pues es tiempo de DESMOGUE (EL DESMOGUE; proceso que ocurre durante las últimas semanas de invierno o las primeras semanas de la primavera, y donde los venados se desprenden de sus cuernas).
Después de caminar unos 500 metros entre el pinar, ver la fuente y NO encontrar restos de ninguna cuerna, salimos a un cortafuegos el cual tendremos que subir aprox. 100 metros hasta llegar nuevamente a la pista que hemos dejado anteriormente.
Al salir a la pista, el siguiente reto estaba delante de nuestros ojos. Si subir hasta el aerogenerador que se veía; una distancia aprox. de 500 m. con un desnivel considerable (de 1.360 base de cortafuego a 1.400 aerogenerador).
seguir aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario