29 febrero 2020

2020 AÑO BISIESTO

BISIESTO mudar alguien bisiesto, o de bisiesto

Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365: es bisiesto.

Cada cuatro años vemos esta anomalía en nuestros calendarios, pero ¿por qué existe y desde cuándo?



Para responder estas incógnitas debemos trasladarnos a la Antigua Roma, hace más de dos milenios, cuando se descubrió que el calendario no estaba del todo alineado con el año solar.

Se trata inicialmente de una idea de Julio César, quien le pidió al astrónomo alejandrino Sosígenes que le ayudara a crear una alternativa al calendario romano más apegada a la realidad y a la rotación de la Tierra.
Nuestro planeta no solamente tarda 365 días en dar una vuelta al Sol sobre su órbita como algunos piensan, sino 5 horas, 48 minutos y 56 segundos más




28 febrero 2020

28 FEBRERO

 28 de febrero de 1983.

La banda irlandesa U2 publica el álbum "WAR" “GUERRA.. “ el disco que les lanzó a la fama mundial. Estos son los 10 temas que componen el álbum de la banda U2 

  1. Sunday Bloody Sunday. Domingo maldito domingo
  2. Seconds. Segundos
  3. New Year's Day. Día de Año Nuevo
  4. Like a Song. Como una canción
  5. Drowning Man. Hombre ahogándose
  6. The Refugee. El refugiado
  7. Two Hearts Beat as One. Dos corazones laten como uno
  8. Red Light. Luz roja
  9. Surrender. Rendición
  10. 40. 40 “basado en el salmo 40”
Musicalmente es un disco espeso, el más oscuro de su catálogo, lleno de baterías y riffs poderosos que marcan la tónica del álbum. 
Para mí los temas más destacados son; Sunday Bloody Sunday, New Year's Day y "40", basado en el salmo 40








28 de febrero de 2011.
El grupo Rainbow reedita el álbum llamado ''Rising'' (CRECIENTE) en una Edicion Deluxe. Segundo disco de la banda y publicado en 1976.
Grabado en Múnich en menos de un mes, el álbum fue supervisado por el ingeniero de Deep Purple y productor de rock Martin Birch.


Rising es una pieza clave dentro del heavy metal neoclásico, con líricas de carácter épico, riffs y melodías densas, una de las más impresionantes portadas y una de las mejores formaciones que se puedan recordar.

Estos son los temas que componen el álbum de la banda.
CARA A
Tarot Woman. Mujer del tarot
Run with the Wolf. Corre con el lobo
Starstruck. Deslumbrado,a
Do You Close Your Eyes. Cierras los ojos
CARA B
Stargazer. Astrónomo
A Light in the Black. Una luz en la oscuridad.


Grandes temas como "Starstruck", "A Light in the Black", "Tarot Woman" o "Stargazer" y la canción más recordada del álbum es sin duda esta última, uno de los temas más reconocidos de Rainbow y considerada por muchos como su mejor canción. Cuenta con la participación de la Orquesta Filarmónica de Múnich.





25 febrero 2020

26 02 2020


26 de febrero de 2016. 
Se publica el álbum "ACOUSTIC CLASSICS". Es un disco copilatorio de PETER FRAMTON, tocando sus éxitos en versión acústica y publicado por Phenix Phonograph Records. 

Estos son los temas incluidos en el álbum. 
1. Fig Tree Bay 
2. Wind Of Change
3. All I Want To Be (Is By Your Side)
4. Show Me The Way
5. Lines On My Face
6. Sail Away
7. Baby, I Love Your Way
8. All Down To Me; Guitar – Gordon Kennedy
9. Penny For Your Thoughts
10. Do You Feel Like I Do

11. I'm In You




" Show Me the Way " MUESTRAME EN CAMINO...es una canción del músico de rock inglés-estadounidense Peter Frampton . 
Originalmente lanzado en junio de 1975 como el sencillo principal de su cuarto álbum de estudio Frampton , ganó popularidad después de ser grabado en vivo y lanzado en febrero de 1976 como el sencillo principal de su álbum en vivo Frampton ¡Comes Alive!. 
La canción alcanzó el número 6 en el Billboard Hot 100 y el número 10 en el UK Singles Chart , convirtiéndose en su mayor éxito hasta " I'm in You " en 1977.




26 de febrero de 2013.
El grupo Porretas 
del barrio de Hortaleza en Madrid, lanza el álbum ''La vamos a liar!!''.. 


Es el título del decimotercero trabajo del grupo de rock español Porretas, se publicó a través del sello discográfico Maldito Records. 
Es el primer trabajo de la banda grabado sin la presencia de "Rober", vocalista y guitarrista del grupo que falleció en julio de 2011 debido a un cáncer de colon, dos meses después de la salida del anterior álbum "20 y serenos". 



 

22 febrero 2020

RUTA 23 02 2020

 · Lugar de Salida: carretera CP-010, PK 3 aprox. antiguo campo futbol de San Martin.

· Hora de salida: 09:30 aprox.
· km recorridos: 20,5 aprox.
· Tiempo invertido: 03:55 aprox.
· Meteorología: despejado
· Dificultad: sin dificultad
· Tipo de Recorrido: circular
· Puntos de Interés:
· Altitudes: mínima 645 máxima 1.057
· Archivo GPS: 




La RUTA de hoy 23/02/2020; ha sido un poco larga, para conocer esta zona hemos cogido una pista desconocida y nos ha sacado a la carretera SO-382 que va a Vozmediano, teniendo que andar 1.200 metros aprox. por carretera SO-382 hacia cruce de carretera CP-010 dirección Agramonte; (pues esto de andar por carretera nunca es deseable)



PUNTO DE SALIDA y LLEGADA

La indecisión de que ruta coger o que parajes andar hoy fluía por nuestras cabezas, pero el día estaba tan despejado y apetecible para andar, que elegir una ruta o paraje era secundario. 
Con una temperatura casi elevada para ser febrero y divisando Moncayo como el gran DON que nos han dado a los lugareños de esta zona, las dudas y las perezas se reducen, incluso ver ese mágico “Mons Caius” perpetuamente en nuestro horizonte, sientes que lo tienes en tus manos y te entran deseos de llegar a tocarlo con ellas.



Después de salvar las indecisiones y tener un poco claro la ruta a caminar, las piernas nos piden eso, andar y ponernos en marcha. Los primeros kilómetros con ligeras bajadas y subidas pasan en diferentes barrancos de estas tierras de San Martín de Moncayo. 


Barrancos de Peña Blanca, del Cantón, de Luzán, del Topetillo y de Bayopar por este orden son los que me dice el mapa que hemos pasado.


Una de las curiosidades que percibimos en la ruta, fue que vimos restos y signos por el barranco de Topecillo que estaban realizando limpieza en las encinas para aprovechamiento de leñas, es algo habitual en estas fechas; estas tareas se les conoce en la zona con el nombre léxico de “SESTRAS”.

SESTRAS; SESTREAR: dividir en sestras o lotes la madera de los montes comunales (Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca. De D. Manuel Gargallo San Joaquín).




aprox. en el kilometro 9,5 aprox. hemos llegado a un punto donde se divisaba barranco del Queiles y la Plana del Cerro donde se encuentra el VG (vértice geodésico) Barrera.











Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. En algunas Comunidades Autónomas, como es el caso de Aragón, también se les conocen bajo la denominación de Pilón

El paso por los caminos que hemos andado, nos ha llevado a una reflexión que esta en el ambiente de muchos agricultores.
"SI.. " las parcelas de cultivo de cereal están con un verdor vigoroso, pero que como siga de esta manera el tiempo, sin precipitaciones de agua o nieve; pues desde el día 20 de enero con una nevada que envolvió estos campos, tan apenas han habido precipitaciones de agua; pues ese cereal perderá ese verdor y con ello también su futura cosecha.
                                      

Después de contemplar desde el alto todo ese solemne barranco del Queiles, donde se escuchaba incluso el ruido del agua, decidimos dar la vuelta y andar por lo ya andado y coger la primera pista forestal que nace a nuestra mano derecha.
Esta pista desconocida para nosotros va por encima del barranco de Bayopar a primera vista se aprecia que es bastante transitada, por lo cual no nos hace dudar; por orientación sabemos que nos llevara hacia la carreta de Vozmediano y también podíamos imaginar que habia mucha distancia hasta ese punto y a su vez que encontraríamos algún camino a nuestra izquierda que nos llevara hacia la zona donde teníamos estacionado el coche. 
Pero al final la pista que poco a poco iba ascendiendo, nos llevo hasta la carretera SO-382; saliendo en el punto que se detalla en la imagen.


Después de andar + - 1 kilómetro por la carretera en dirección al cruce que lleva a zona de Agramonte, nos desviamos unos metros antes de llegar a él en la pista forestal que nace a nuestra izquierda y que va justamente por el limite de comunidades autónomas (Aragon y Castilla Leon). 

A partir de aquí teóricamente todo será descenso, a excepción de un corto tramo para salvar el pequeño barranco de Luzán Blanca. 


El terreno en este tramo estaba con la tierra muy movida por efecto de la maquinaria que está trabajando en la zona realizando labores de tala de pinos.


 

14 febrero 2020

CIRCULAR LOS FAYOS EMBALSE VAL; CON REGINA

CIRCULAR LOS FAYOS EMBALSE VAL CON REGINA

Lugar de Salida: Los Fayos (Comarca Tarazona)
Hora de salida: 10:30 aprox.km recorridos: 14 aprox.
Tiempo invertido: 02:40 aprox.
Meteorología: despejado
Dificultad: sin dificultad
Tipo de Recorrido: circular
Puntos de Interés: V.G. Barrera, entorno de Embalse del Val.
Archivo GPS: Clip en anagrama de wikiloc si quieres descargarlo, o desplázate por la imagen si deseas ver con más detalles el recorrido


Hoy en la ruta he estado acompañado de mi sobrina Regina ha venido a pasar el FDS por aquí y le tenía apalabrada hacía meses hacer una excursión por la zona, por supuesto acompañado de sus perros.. La ruta la comenzamos a 500 m. aproximados de la localidad de Los Fayos, justo en cruce que va a rotonda para ir a Moncayo, al dique del embalse del Val y en el comienzo del camino que va aguas arriba del Queiles dirección Vozmediano (lo dejo hay en imagen).


Comenzamos la ruta y lo primero que impresiona y no es para menos, son los tremendos farallones de conglomerado que surgen a la derecha por la pista asfaltada que asciende por el barranco del río Queiles el cual dejamos a nuestra izquierda



imagen de Victor Huete (muerdago)

También observamos las numerosas aves que circundan el cielo por el entorno, muchas de ellas anidan sobre los farallones pétreos que dejamos a nuestra derecha.

imagen de Victor Huete (muerdago)

Aves y rapaces como (buitre leonado, alimoche, etc.) y otras especies características de estos cortados como son (avión roquero, chova piquirroja, halcón peregrino, roquero rojo, treparriscos...).


imagen de Victor Huete (muerdago)

Vamos subiendo por la pista medio asfaltada entre el río y los cortados donde anidan los buitres y a 2 kilómetros aprox. a nuestra derecha iniciaremos La Ruta Ornitológica.


Antes de coger el camino de la Ruta ornitológica, reparamos en ver un salto de agua y un túnel para trasvase de agua; ambas obras se crearon para servir de agua al embalse del Val.




La subida de un 1 km aproximado, llega al Alto de la Dehesa donde disfrutaremos de las primeras vistas del entorno y del embalse, así también un poco antes el majestuoso Mons-Caius como siempre lleno de magia y encanto. 



Desde aquí el itinerario atraviesa una línea teórica de cumbres y que junto al pinar que atravesamos y el amplio escenario con el macizo del Moncayo a un lado y en el otro el embalse del Val, hacen que el paseo sea mucho más atractivo y agradable.



Las carrascas o encinas se hacen presentes en algo más de altura y cerca del vértice geodésico de Barrera (803 m) este cambio de vegetación es un poco debido al efecto de las inversiones térmicas.


Después del vértice geodésico, tan solo serán necesarios andar unos 300 metros para dejar este camino y coger pista forestal que nace a nuestra derecha y comenzar un largo descenso el cual nos llevara a la pista que bordea el embalse del Val, la cual va desde el dique de este embalse hasta la cola, para luego seguir el curso del río Val o subir al cerro ya en término de la comunidad de Castilla León.


La bajada zigzagueante por el cerro, atraviesa varias veces un barranco que lo circunda y tiene una distancia aproximada de 2,700 kilómetros, es muy agradable pues va acompañada en todo momento de una plantación de pinos que se realizo sobre los años 1950/60. 


Ya en la pista que bordea el embalse, cogeremos nuestra derecha para que en aproximadamente 3 kilómetros llegar a la presa. 



09 febrero 2020

RUTA SENDERISTA

 En un bosque se bifurcaron dos caminos, y yo... Yo tomé el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia.

Robert Frost 1874-1963


La RUTA de hoy 09/02/2020 algo habitual en nuestras marchas de los domingos, hoy estaba envuelta en la incógnita de la cantidad de agua que podría nacer en el Queiles, pues se han escuchado comentarios que después de las nevadas pasadas este había aumentado mucho.


  • Lugar de Salida: Moncayo; Agramonte
  • Hora de salida: aprox. 09:30
  • km recorridos: 19 aprox.  
  • Tiempo invertido: 03:30 aprox. 
  • Meteorología: nubes y claros con ligero viento  
  • Dificultad: sin dificultad
  • Tipo de Recorrido: circular, repitiendo tramo en aprox. 6 km.
  • Puntos de Interés: nacimiento rio Queiles. 
  • Archivo GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-09-02-2020-46607301


La salida la realizamos por un sendero que comienza en el mismo aparcamiento que hay junto al abandonado Sanatorio de Tuberculosos de Agramonte (1.072 m.) 
La primer parte del recorrido, un sendero de 400 m aprox, recorre un antiguo pinar, un corto recorrido sin señalizar pero bien marcado por las huellas de pisadas, parte del sendero va junto a un pequeño barranco de agua y pasa a su vez por un edificio para la captación de aguas para la localidad de San Martin de Moncayo.
El sendero nos lleva a una pista forestal la cual tomaremos por nuestra izquierda, esta pista recorre parte de GR 260 (prueba Calcenada-Vuelta al Moncayo). 



La pista ancha y de buen piso (detallada en Google Maps como “camino de la Cueva”) pasa sorteando diferente tipos de vegetación dominando las hayas y pinos y algún ejemplar de acebo. Siguiendo por la pista y después de haber caminado aprox. 3 km. veremos un camino enteramente descendente que nace a nuestra derecha. Este camino de peor empedrado que la pista forestal anterior y sin dejarlo nos bajara de 1.100 m aprox a 890 m aprox y nos deja en la carretera SO-362 a unos 800 m aprox de la población soriana de Vozmediano.





La ruta se adentra en la pequeña localidad soriana de Vozmediano la cual se ubica en las mismas faldas de Moncayo a 893 msnm, con una población aprox. de 40 habitantes.



Oír Vozmediano para los lugareños de toda esta comarca, es como contemplar al instante dos elementos fundamentales, CASTILLO y AGUA (nacedero del rio Queiles)




En el siglo XIV; como lugar fronterizo entre Aragón y Castilla, en Vozmediano se edifica un Castillo, el cuál fue de gran importancia durante las guerras que mantuvieron Castilla y Aragón en la edad media. Además y a escasos metros de la misma localidad se encuentra el nacedero del río Queiles, (afluente del rio Ebro por su margen derecha) en este nacedero el agua surge a borbotones de una cueva/sima; manantial que constituye el segundo con más flujo de Europa llegando en ciertas temporadas a (1.500 litros de agua por segundo).

Nuestra modesta ruta de hoy, se unirá en unos kilómetros hasta la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda con el camino oficial “El Camino del Agua Soriano-Camino Antonino” un camino que puso en servicio el Ministerio de Medio Ambiente en el mes de Abril del año 2011.



Siguiendo por la ruta y atendiendo a indicaciones visibles en las mismas calles del pueblo, nos llevara hasta el nacedero del Queiles y veremos con nuestros propios ojos lo anteriormente citado.



Después de contemplar la pequeña sima/cueva donde el agua brota de esa forma tan espectacular y de leer los carteles explicativos que contemplan nuestros ojos; llama la atención una curiosa frase la cual se ha hecho muy popular en la zona, esta dice así “Hay Moncayo traidor, que robas agua a Castilla y haces rico a Aragón”.




La ruta continua subiendo por un estrecho sendero el cual bordea la misma sima por donde mana el agua, y nos dejara a un sendero mas ancho y muy bien acondicionado con vallado de madera, para seguir las marcas del citado anteriormente “Camino del Agua Soriano-Camino Antonino”.




Nuevamente y siguiendo por el Camino Antonino, este nos llevara hasta la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda (censada en esa larga lista de localidades de entidad menor de la provincia de Soria). Será el tramo más duro de la ruta, pues ascendemos de 893 m. s. n. m. de Vozmediano a 1.057 m. s. n. m. de Aldehuela, es decir subimos 164 m en poco más de 3 kilómetros.




Aldehuela de Ágreda, un pueblo de montaña con un duro clima que mantiene su población bajo mínimos. Este núcleo urbano pertenece al municipio de Ágreda, podremos visitar la iglesia de San Lorenzo, una obra del siglo XVII (rehabilitada hace unos años).


La iglesia con una sola nave y de pequeñas dimensiones consta de dos capillas laterales y una torre a los pies. Su altar está presidido por el Cristo del Perdón, a cuyos lados, en dos hornacinas, se encuentran las figuras barrocas de San Lorenzo y San Ramón Nonato.


A pocos metros del entorno de la iglesia, nos desplazaremos a una fuente con abrevadero para el ganado, en este lugar encontraremos un poste informativo. Desde aquí cogeremos el sendero PRC SO 79, que en aprox. 2 kilómetros nos dejara en la Pista de Agramonte (GR 260)



Desde aquí seguimos la ruta, primero por camino más o menos ancho hasta cruzar por una pequeña pasarela el barranco de los Prados. 






El camino se hace senda y poco a poco, suavemente vamos ganando altura, logrando muy pronto observar la población de Vozmediano, en la que destaca el castillo por el que anteriormente habíamos pasado.



El sendero por el que caminamos con vegetación variada predominan las especies de hayas, acebos y pinos y a nivel de suelo arbustos como aliagas y jaras así también algún matorral de plantas aromáticas como el tomillo y lavanda.




Ascendiendo poco a poco por esta senda a aproximadamente dos kilómetros, la senda nos dejara en la Pista de Agramonte (GR 260) detallada en Google Maps como ya hemos comentado antes como “camino de la Cueva”. Al llegar a la pista, cogeremos el lado izquierdo y a escasos metros nos encontraremos el refugio y la fuente y de Canalejas. 


POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...