22 febrero 2020

RUTA 23 02 2020

 · Lugar de Salida: carretera CP-010, PK 3 aprox. antiguo campo futbol de San Martin.

· Hora de salida: 09:30 aprox.
· km recorridos: 20,5 aprox.
· Tiempo invertido: 03:55 aprox.
· Meteorología: despejado
· Dificultad: sin dificultad
· Tipo de Recorrido: circular
· Puntos de Interés:
· Altitudes: mínima 645 máxima 1.057
· Archivo GPS: 




La RUTA de hoy 23/02/2020; ha sido un poco larga, para conocer esta zona hemos cogido una pista desconocida y nos ha sacado a la carretera SO-382 que va a Vozmediano, teniendo que andar 1.200 metros aprox. por carretera SO-382 hacia cruce de carretera CP-010 dirección Agramonte; (pues esto de andar por carretera nunca es deseable)



PUNTO DE SALIDA y LLEGADA

La indecisión de que ruta coger o que parajes andar hoy fluía por nuestras cabezas, pero el día estaba tan despejado y apetecible para andar, que elegir una ruta o paraje era secundario. 
Con una temperatura casi elevada para ser febrero y divisando Moncayo como el gran DON que nos han dado a los lugareños de esta zona, las dudas y las perezas se reducen, incluso ver ese mágico “Mons Caius” perpetuamente en nuestro horizonte, sientes que lo tienes en tus manos y te entran deseos de llegar a tocarlo con ellas.



Después de salvar las indecisiones y tener un poco claro la ruta a caminar, las piernas nos piden eso, andar y ponernos en marcha. Los primeros kilómetros con ligeras bajadas y subidas pasan en diferentes barrancos de estas tierras de San Martín de Moncayo. 


Barrancos de Peña Blanca, del Cantón, de Luzán, del Topetillo y de Bayopar por este orden son los que me dice el mapa que hemos pasado.


Una de las curiosidades que percibimos en la ruta, fue que vimos restos y signos por el barranco de Topecillo que estaban realizando limpieza en las encinas para aprovechamiento de leñas, es algo habitual en estas fechas; estas tareas se les conoce en la zona con el nombre léxico de “SESTRAS”.

SESTRAS; SESTREAR: dividir en sestras o lotes la madera de los montes comunales (Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca. De D. Manuel Gargallo San Joaquín).




aprox. en el kilometro 9,5 aprox. hemos llegado a un punto donde se divisaba barranco del Queiles y la Plana del Cerro donde se encuentra el VG (vértice geodésico) Barrera.











Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. En algunas Comunidades Autónomas, como es el caso de Aragón, también se les conocen bajo la denominación de Pilón

El paso por los caminos que hemos andado, nos ha llevado a una reflexión que esta en el ambiente de muchos agricultores.
"SI.. " las parcelas de cultivo de cereal están con un verdor vigoroso, pero que como siga de esta manera el tiempo, sin precipitaciones de agua o nieve; pues desde el día 20 de enero con una nevada que envolvió estos campos, tan apenas han habido precipitaciones de agua; pues ese cereal perderá ese verdor y con ello también su futura cosecha.
                                      

Después de contemplar desde el alto todo ese solemne barranco del Queiles, donde se escuchaba incluso el ruido del agua, decidimos dar la vuelta y andar por lo ya andado y coger la primera pista forestal que nace a nuestra mano derecha.
Esta pista desconocida para nosotros va por encima del barranco de Bayopar a primera vista se aprecia que es bastante transitada, por lo cual no nos hace dudar; por orientación sabemos que nos llevara hacia la carreta de Vozmediano y también podíamos imaginar que habia mucha distancia hasta ese punto y a su vez que encontraríamos algún camino a nuestra izquierda que nos llevara hacia la zona donde teníamos estacionado el coche. 
Pero al final la pista que poco a poco iba ascendiendo, nos llevo hasta la carretera SO-382; saliendo en el punto que se detalla en la imagen.


Después de andar + - 1 kilómetro por la carretera en dirección al cruce que lleva a zona de Agramonte, nos desviamos unos metros antes de llegar a él en la pista forestal que nace a nuestra izquierda y que va justamente por el limite de comunidades autónomas (Aragon y Castilla Leon). 

A partir de aquí teóricamente todo será descenso, a excepción de un corto tramo para salvar el pequeño barranco de Luzán Blanca. 


El terreno en este tramo estaba con la tierra muy movida por efecto de la maquinaria que está trabajando en la zona realizando labores de tala de pinos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...