09 febrero 2020

RUTA SENDERISTA

 En un bosque se bifurcaron dos caminos, y yo... Yo tomé el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia.

Robert Frost 1874-1963


La RUTA de hoy 09/02/2020 algo habitual en nuestras marchas de los domingos, hoy estaba envuelta en la incógnita de la cantidad de agua que podría nacer en el Queiles, pues se han escuchado comentarios que después de las nevadas pasadas este había aumentado mucho.


  • Lugar de Salida: Moncayo; Agramonte
  • Hora de salida: aprox. 09:30
  • km recorridos: 19 aprox.  
  • Tiempo invertido: 03:30 aprox. 
  • Meteorología: nubes y claros con ligero viento  
  • Dificultad: sin dificultad
  • Tipo de Recorrido: circular, repitiendo tramo en aprox. 6 km.
  • Puntos de Interés: nacimiento rio Queiles. 
  • Archivo GPS: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-09-02-2020-46607301


La salida la realizamos por un sendero que comienza en el mismo aparcamiento que hay junto al abandonado Sanatorio de Tuberculosos de Agramonte (1.072 m.) 
La primer parte del recorrido, un sendero de 400 m aprox, recorre un antiguo pinar, un corto recorrido sin señalizar pero bien marcado por las huellas de pisadas, parte del sendero va junto a un pequeño barranco de agua y pasa a su vez por un edificio para la captación de aguas para la localidad de San Martin de Moncayo.
El sendero nos lleva a una pista forestal la cual tomaremos por nuestra izquierda, esta pista recorre parte de GR 260 (prueba Calcenada-Vuelta al Moncayo). 



La pista ancha y de buen piso (detallada en Google Maps como “camino de la Cueva”) pasa sorteando diferente tipos de vegetación dominando las hayas y pinos y algún ejemplar de acebo. Siguiendo por la pista y después de haber caminado aprox. 3 km. veremos un camino enteramente descendente que nace a nuestra derecha. Este camino de peor empedrado que la pista forestal anterior y sin dejarlo nos bajara de 1.100 m aprox a 890 m aprox y nos deja en la carretera SO-362 a unos 800 m aprox de la población soriana de Vozmediano.





La ruta se adentra en la pequeña localidad soriana de Vozmediano la cual se ubica en las mismas faldas de Moncayo a 893 msnm, con una población aprox. de 40 habitantes.



Oír Vozmediano para los lugareños de toda esta comarca, es como contemplar al instante dos elementos fundamentales, CASTILLO y AGUA (nacedero del rio Queiles)




En el siglo XIV; como lugar fronterizo entre Aragón y Castilla, en Vozmediano se edifica un Castillo, el cuál fue de gran importancia durante las guerras que mantuvieron Castilla y Aragón en la edad media. Además y a escasos metros de la misma localidad se encuentra el nacedero del río Queiles, (afluente del rio Ebro por su margen derecha) en este nacedero el agua surge a borbotones de una cueva/sima; manantial que constituye el segundo con más flujo de Europa llegando en ciertas temporadas a (1.500 litros de agua por segundo).

Nuestra modesta ruta de hoy, se unirá en unos kilómetros hasta la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda con el camino oficial “El Camino del Agua Soriano-Camino Antonino” un camino que puso en servicio el Ministerio de Medio Ambiente en el mes de Abril del año 2011.



Siguiendo por la ruta y atendiendo a indicaciones visibles en las mismas calles del pueblo, nos llevara hasta el nacedero del Queiles y veremos con nuestros propios ojos lo anteriormente citado.



Después de contemplar la pequeña sima/cueva donde el agua brota de esa forma tan espectacular y de leer los carteles explicativos que contemplan nuestros ojos; llama la atención una curiosa frase la cual se ha hecho muy popular en la zona, esta dice así “Hay Moncayo traidor, que robas agua a Castilla y haces rico a Aragón”.




La ruta continua subiendo por un estrecho sendero el cual bordea la misma sima por donde mana el agua, y nos dejara a un sendero mas ancho y muy bien acondicionado con vallado de madera, para seguir las marcas del citado anteriormente “Camino del Agua Soriano-Camino Antonino”.




Nuevamente y siguiendo por el Camino Antonino, este nos llevara hasta la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda (censada en esa larga lista de localidades de entidad menor de la provincia de Soria). Será el tramo más duro de la ruta, pues ascendemos de 893 m. s. n. m. de Vozmediano a 1.057 m. s. n. m. de Aldehuela, es decir subimos 164 m en poco más de 3 kilómetros.




Aldehuela de Ágreda, un pueblo de montaña con un duro clima que mantiene su población bajo mínimos. Este núcleo urbano pertenece al municipio de Ágreda, podremos visitar la iglesia de San Lorenzo, una obra del siglo XVII (rehabilitada hace unos años).


La iglesia con una sola nave y de pequeñas dimensiones consta de dos capillas laterales y una torre a los pies. Su altar está presidido por el Cristo del Perdón, a cuyos lados, en dos hornacinas, se encuentran las figuras barrocas de San Lorenzo y San Ramón Nonato.


A pocos metros del entorno de la iglesia, nos desplazaremos a una fuente con abrevadero para el ganado, en este lugar encontraremos un poste informativo. Desde aquí cogeremos el sendero PRC SO 79, que en aprox. 2 kilómetros nos dejara en la Pista de Agramonte (GR 260)



Desde aquí seguimos la ruta, primero por camino más o menos ancho hasta cruzar por una pequeña pasarela el barranco de los Prados. 






El camino se hace senda y poco a poco, suavemente vamos ganando altura, logrando muy pronto observar la población de Vozmediano, en la que destaca el castillo por el que anteriormente habíamos pasado.



El sendero por el que caminamos con vegetación variada predominan las especies de hayas, acebos y pinos y a nivel de suelo arbustos como aliagas y jaras así también algún matorral de plantas aromáticas como el tomillo y lavanda.




Ascendiendo poco a poco por esta senda a aproximadamente dos kilómetros, la senda nos dejara en la Pista de Agramonte (GR 260) detallada en Google Maps como ya hemos comentado antes como “camino de la Cueva”. Al llegar a la pista, cogeremos el lado izquierdo y a escasos metros nos encontraremos el refugio y la fuente y de Canalejas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...