10 mayo 2020

CALATAÑAZOR

 


La etimología del actual topónimo de Calatañazor lo haría provenir del árabe Qal`at an-Nusur; que puede ser traducido por «Castillo de las Águilas»
 



Calatañazor, municipio de la provincia de Soria de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de las Tierras del Burgo y al partido judicial de Soria. Cuenta con una población de 51 habitantes (según INE, 2020).

Calatañazor situado a orillas del río Milanos, al suroeste de la capital soriana y que dista 32 km a ella.

Comprende las pedanías de Abioncillo de Calatañazor y Aldehuela de Calatañazor.







https://siempredepaso.es/que-ver-viaje-a-calatanazor-soria


La tradición sostiene “ que en Calatañazor, Almanzor perdió el tambor ".

Que es como decir que perdió su talismán de imbatible y que resultó derrotado, todo un dicho ó leyenda que tan solo la historia puede resolver. 

El acceso a la villa se realiza por carretera N-122 que conduce de Soria a Valladolid, a 25 km de Soria se toma el desvío a mano derecha y se toma la carretera local SO-P5026 y de este cruce a la localidad tan solo tenemos 1,5 km; la distancia total desde la capital soriana es de 33 km.

 Esta pequeña villa, que parece haber sido olvidada por la evolución histórica, se alza en la cima de una roca que domina la vega del río Milanos.

Villa de intensa historia fronteriza, en un entorno privilegiado de bellos espacios naturales, que tiene su máximo exponente en su sabinar, uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...