07 enero 2022

Colegiata de Santa María de Roncesvalles



Uno de los HITOS más importantes del Camino de Santiago.

Entre los montes pirenaicos desdibujados en días nublados por la niebla y en días claros perfectamente alineadas y resplandeciente, la piedra toma y da forma a la historia y a las leyendas a través de la Colegiata de Roncesvalles.

Enclave destacado del Camino de Santiago; albergue-hospital y para buena parte de peregrinos, punto de partida de la Ruta Jacobea hacia Santiago de Compostela.


Historia.
Se piensa de que hubo una iglesia anterior a la actual del siglo XIII, si bien las opiniones difieren sobre su ubicación.
El templo actual se construyó gracias a Sancho VII «el Fuerte» (1194–1234) quien lo eligió como lugar de enterramiento.
No hay datos concretos sobre las fechas de la construcción de la iglesia, pero se sabe que fue a principios del siglo XIII; entre 1215 y 1221.
La Colegiata sufrió importantes desperfectos ocasionados principalmente por varios incendios ocurridos en 1445, 1468 y 1626.
A comienzos del siglo XVII, su estado de deterioro y casi abandono propició su reconstrucción, abarcando todo el recinto colegial, especialmente a la iglesia y al claustro. Se enmascaró el interior gótico y se le dio forma barroca salvo en el presbiterio y el tramo de nave que le precede, donde quedaron a la vista los elementos góticos.


Fachada occidental de la iglesia de Roncesvalles en 1916 (foto Archivo Mas) FOTOTECA DE NAVARRA

La Real Colegiata de Santa María, conjunto monumental situado en la localidad de Roncesvalles (Navarra).
Su construcción fue impulsada por el rey de Navarra Sancho VII "EL FUERTE" quién deseaba, al mismo tiempo que le sirviera de lugar de enterramiento, como finalmente fue.
Se levantó a principios del siglo XIII y acogiendo entre sus paredes una preciosa imagen de la Virgen del siglo XIV. 
Tras varios contratiempos ha sufrido varias reformas y reconstrucciones, siendo la reconstrucción del siglo XVII la que afectó a todo el conjunto especialmente a la iglesia y claustro.



La leyenda de la Virgen de Roncesvalles, por el historiador Julio Asunción. 




documental de Roncesvalles, programa "tiramillas" de Navarra Televisión.


documental de Roncesvalles 2, programa "tiramillas" de Navarra Televisión.





por la piel de España, Roncesvalles 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

POST CREADO DESPUES DE VER ESTOS GRANDES EJEMPLARES DE QUEJIGOS EN LA RUTA QUE HICIMOS CON LOS AMIGOS DEL MONCAYO DE AGREDA EL DÍA 23 OCTUBR...