Visitar Burgos es hacer un viaje en el tiempo hasta los orígenes de Castilla, el nacimiento de la lengua española y todavía más atrás.
Escultura en bronce de peregrino. Obra realizada por el escultor Teodoro Antonio Ruiz (Olmos de Atapuerca, Burgos, 1952) Se encuentra en la Plaza del Rey San Fernando, Burgos.
En el punto de partida hacia esas comarcas, antes de cruzar el Ebro desde el Burgos de los páramos, hemos visto surgir las dos estilizadas torres de la célebre catedral, con las filigranas concebidas por Juan de Colonia.
Juan o Hans de Colonia (Colonia 1410 - Burgos, 1478) arquitecto alemán, que introdujo en Castilla el estilo gótico flamígero.
Son una maravilla de riqueza y civilización que debieron impresionar también a los peregrinos del Camino de Santiago en la época medieval, tras sus jornadas por veredas, caminos, trochas y cañadas. Ya en el siglo XII, el geógrafo árabe Al-Idrisi escribe sobre Burgos:
Arco de Santa María, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Burgos. Fue una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, comunica el puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la plaza del Rey San Fernando, donde se levanta la catedral.
EL PUNTO DE PARTIDA PARA RECORRER BURGOS:
Un paseo a la sombra de los plátanos entrelazados del Paseo del Espolón con una longitud aproximada de 350 metros, el más céntrico y popular de la ciudad, a orillas del río Arlanzón, lleva del Arco de Santa María y el Consulado del Mar hasta el Teatro Principal y la Diputación.
A la altura del templete de música, un almuerzo en los salones del Casino, que desde 1881 es la sede del Círculo de la Unión, permite saborear en un decorado excepcional la comodidad burguesa, la cultura más conservadora, la tradición.
Este espacio supone todo un contraste a las exposiciones del Centro de Arte Contemporáneo (CAB), alguna inquieta librería del centro, el activo barrio de Gamonal. Aquí vive la tercera parte de la población de Burgos y la mayor agenda cultural de la ciudad, que contiene sorpresas muy contemporáneas.
Por la piel de España/ Burgos
Castilla y León Televisión. Tiempo de Viajar, Burgos
No hay comentarios:
Publicar un comentario