PEÑAS de HERRERA
Las Peñas de Herrera o Castillos de Herrera son cuatro formaciones rocosas dispuestas en forma de espina dorsal de un gran dinosaurio de NE. a SO. en la cima de una colina del Sistema Ibérico al oeste del Pico de San Miguel o Moncayo.Las Peñas de Herrera son una imagen perfectamente reconocible del parque natural del Moncayo.
Ubicadas entre las poblaciones de Talamantes, Añon de Moncayo, Purujosa y Calcena forman una original escenario visible desde buena parte del sur y este de Aragón y también, según orientación y condiciones atmosféricas, se pueden observar desde algunas zonas del Alto Aragón.
Anteriormente la colina estaba formada por un glacial que erosionó la parte más débil de la colina dejando actualmente destacada la parte rocosa respecto del demás terreno.
La Peña de Herrera I es el punto más alto de este singular cresterío, tiene una altura de 1.564 msnm de altitud y se le llama Picarron y sirve de mojón a Talamantes, Añon, Calcena y Purujosa.
El nombre viene dado por un antiguo castillo llamado de Ferrera que se encontraba en la cima de la Peña I o principal, con el nombre local de Alto del Picarrón/Alto d'el Picarrón o Picarro, del que sólo se conserva el acceso tallado en la roca, y la depresión excavada donde debió erigirse.
Anteriormente la colina estaba formada por un glacial que erosionó la parte más débil de la colina dejando actualmente destacada la parte rocosa respecto del demás terreno.
La Peña de Herrera I es el punto más alto de este singular cresterío, tiene una altura de 1.564 msnm de altitud y se le llama Picarron y sirve de mojón a Talamantes, Añon, Calcena y Purujosa.
El nombre viene dado por un antiguo castillo llamado de Ferrera que se encontraba en la cima de la Peña I o principal, con el nombre local de Alto del Picarrón/Alto d'el Picarrón o Picarro, del que sólo se conserva el acceso tallado en la roca, y la depresión excavada donde debió erigirse.
Por dicho motivo puede encontrarse la denominación Castillo o Castillos de Herrera en algún libro o mapa del macizo.
La peña II, la más espectacular, presenta pasos de escalada en una chimenea muy estrecha con algunos bloques empotrados de nivel de escalada II+/III- (PD) con un último bloque que se supera en oposición, actualmente al día de hoy esta equipada con cuerda facilitando su ascensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario