Vivimos bajo el mismo techo, pero ninguno tenemos el mismo horizonte.
Segunda cita con estos amigos BICICLISTAS Corellanos para realizar una excursión increíble, BALCON de PILATOS.. ya solo por su nombre se preveía muy interesante, por mi parte tan solo conocía con este seudónimo una zona de Moncayo que ahora mismo no sé bien si es una curva o un mirador; y también conozco de oídas otro paraje con ese mismo nombre por la Bardena de Navarra.
Y así fue que a los pocos días de publicar la excursión por las redes sociales no había plazas vacantes.
Y así fue que a los pocos días de publicar la excursión por las redes sociales no había plazas vacantes.
Pero la buena gestión y esa ilusión que ponen en todo lo que hacen estos biciclistas, se pudo corregir y dotar de un autobús con más plazas con la presente y apostada duda de que pudiese tener algún problema al girar en alguna curva de las que hay muy cerca del Balcón de Pilatos, y así fue que en un par de curvas tuvo que maniobrar el autobús, pero sin problemas, el vehículo estaba provisto para hacer estas maniobras.
![]() |
en amarillo zona curvas muy cerradas |
El que ha comenzado bien, está a la mitad de la obra.
Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.
El Balcón de Pilatos o Mirador de Urbaba (boca del agua) es un espectacular mirador en el borde sur del Parque Natural de Urbasa-Andía, con una caída de 300 metros, desde donde tenemos impresionantes vistas panorámicas del valle de las Améscoas, la impresionante la cascada del nacedero del Urederra y otros lugares de Tierra Estella desde sus 924 metros de altura.
El Balcón de Pilatos o Mirador de Urbaba (boca del agua) es un espectacular mirador en el borde sur del Parque Natural de Urbasa-Andía, con una caída de 300 metros, desde donde tenemos impresionantes vistas panorámicas del valle de las Améscoas, la impresionante la cascada del nacedero del Urederra y otros lugares de Tierra Estella desde sus 924 metros de altura.
Cuando algo nos sorprende, cuando nuestros ojos se abren y quedan perplejos y sorprendidos ante algo prodigioso, nuestros sentidos se paralizan, y también enmudecen.. tardando unos segundos en reaccionar y sin más, decir estas palabras ¡ DIOS mío quien ha podido hacer todo esto !.
No vengas a buscar naturaleza, simplemente ven; si dejas que te encuentre ella seguro que siempre te halla.
Decir que fueron; paso por el Raso del Puerto Viejo de Baquenado dejando a nuestra derecha todo el Balcón de Pilatos, para seguir por corrales de Bardoitza, Raso de los corrales de Eraul, Pieza de Tomas, Raso de Lizarrosta, Raso de Seminijuani , Raso de Armendi y el Rasico de los Avellanos donde nos unimos al camino que bordea el Balcón de Pilatos; permitiendo bajar por un estrecho sendero hasta una pequeña terraza natural para poder contemplar desde una altura vistosa la zona del nacimiento del río Urederra.
![]() |
LINEAS contorno ROJO ruta NARANJA |
Asiduamente relacionamos hayedo con una estación concreta del año “OTOÑO”. Creo que a partir de ahora nuestro abanico de querer visitar un hayedo quedara abierto a todas las estaciones, claro con las excepciones lógicas del mal tiempo (lluvia, nieve, viento….) "hoy" 01/05/2019 con la primavera recién comenzada y con un tiempo muy agradable, la excursión se adivinaba que iba a ser ¡ un ÉXITO ¡
![]() |
Diferentes senderos permiten recorrer la Sierra de Urbasa-Andía |
El recorrido elegido sin apenas dificultades alternaba zonas de raso sin desniveles con prados frondosos y pastos de hierba ideales para el ganado.
y zonas pobladas de hayas que conviven en verdadero equilibrio de longevidad, variando entre esas jóvenes y finas hayas que ascienden rectas buscando esos rayos de luz y sol, y esas viejas hayas que con los años han marcado raíces por el manto de su propio suelo, surgiendo de ellas unos enormes troncos variando en dimensiones generando formas y aspecto a veces conmovedores que simulan en ocasiones verdaderos colosos como si fuesen monstruos.
![]() |
El parque natural fue declarado el 27 de febrero de 1997 con la denominación (PARQUE NATURAL DE URBASA y ANDIA). |
![]() |
Puede que pienses que no eres nada para el mundo, pero seguro que eres un mundo para alguien. |
Independientemente de la estación del año que podamos elegir para hacer una visita a un hayedo, desearía sumar mis opiniones diciendo que es una experiencia única y mágica, donde la fantasía puede llevarte a conocer al hayedo entre aspectos sublimes que posiblemente nunca te habías imaginado, pudiéndolo sentir sus sonidos y sus silencios, su paz y su furia, su luz y sus sombras, su dominio y su incapacidad… acaso son pocas razones para no sumergirte en él ?
Las hayas son árboles poderosos que pueden medir hasta 40 metros de altura, su corteza lisa, fina y de color gris blanquecina plateada te invita a ese abrazo que tienes pendiente con la naturaleza.

un estrecho sendero desciende hasta una pequeña terraza natural para poder contemplar desde una altura vistosa la zona del nacimiento del río Urederra.
En el acantilado rocoso del Balcón, suelen divisarse buitres, milanos, algún quebrantahuesos y otras aves que se refugian en los huecos creados en las rocas.

Diferentes caminos y senderos permiten recorrer la Sierra de Urbasa-Andía, uno de ellos bordea el acantilado permitiendo escuchar el sonido de las bellas aguas del río Urederra.
En enlace que dejo a continuación de la página web oficial del Parque Natural Urbasa-Andia. Aparecen senderos y recorridos, con diferentes itinerarios; itinerario de los pastores, de los montañeros y de las fuentes y también recorridos para BTT
Hay un momento oportuno para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol:
En invierno caminando sobre sus ramajes desnudos abatiendo con nuestras pisadas esas hojas que recientemente desprendió el otoño después de haber dejado esos increíbles lienzos y tapices generados por esa paleta con multitud de colores rojizos, anaranjados, tostados, amarillos o ocres mas visibles a mayor distancia y altura es algo inolvidable.